Los beneficios de los pañales de tela
Es un clásico. Cuando alguien tiene un hijo, automáticamente lo primero que se compra es un buen cargamento de pañales. Y, aunque se trate de una familia de primerizos, no se tarda demasiado tiempo en coger cierta soltura en eso de cambiar pañales.
Cuando nacen, los bebés aún no tienen bien desarrollado el sistema digestivo y tardan unos meses en tener un ritmo intestinal regular. Es por este motivo que, al principio, los papás y las mamás están constantemente cambiando pañales.
Pero, ¿qué es mejor pañales de tela o pañales de usar y tirar? Esta es una decisión que depende de cada familia y que conviene valorar considerando la practicidad, el precio y el impacto medioambiental a partes iguales.
En la web de La Tribu Educativa encontrarás toda la información que necesitas saber sobre pañales de tela y otras opciones similares.
¿Qué son los pañales de tela?
Los pañales de tela unas piezas hechas, generalmente de algodón, que se utilizan para recoger y absorber las heces y la orina del bebé. A diferencia de los pañales desechables, los pañales de tela permiten más de un uso, ya que se pueden lavar.
Los pañales de varios usos pueden ser de diferentes materiales, estilos y formas. Aunque, por lo general, suelen confeccionarse con algodón, ya que es un material inocuo, muy absorbente y transpirable.
Historia de los pañales de tela
Los pañales existen desde que el mundo es mundo. De hecho, en la Biblia ya se menciona esta prenda tan cotidiana de nuestros tiempos. “Y esto os servirá de señal: hallaréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre” (Lucas 2:12).
Si bien es cierto que los pañales existen desde tiempos inmemoriales, los pañales desechables son más recientes. El primer pañal desechable comercializado data del año 1961 y fue inventado por Marion O’Brien.
Desde entonces, la mayoría de familias ha optado por la versión desechable de los pañales. Sin embargo, el cada vez más necesario concienciamiento medioambiental y el elevado precio de este producto han hecho que muchas familias se replanteen la posibilidad de volver a utilizar la versión de tela.
¿A qué edad se deben quitar los pañales?
Cada bebé es un mundo y sería erróneo pensar que existe una edad límite para llevar pañales. A nivel cognitivo, los expertos coinciden en señalar que los niños están preparados para tener un control fisiológico a partir de los dos años.
Pero, ¿cómo saber que ha llegado el momento? Lo más importante es escuchar a cada niño y acompañarle durante este proceso de aprendizaje. Algunas señales que pueden indicar que el pequeño está preparado para abandonar los pañales son:
- Empieza a pedir ir al baño cuando siente que tiene ganas.
- Muestra incomodidad cuando el pañal está sucio.
- Muestra curiosidad cuando los adultos van al baño.
- Aguanta tiempo (más de 3 horas) sin manchar el pañal.
¿Cómo cambiar los pañales?
Esto es algo que no se explica en la escuela y, sin embargo, todos los padres y todas las madres se enfrentan más de una vez al día. ¿Cómo se cambian los pañales? Aunque pueda parecer una pregunta muy obvia, no es tan baladí como parece. Los pañales se cambian de la siguiente manera:
- Coloca al bebé boca arriba.
- Abre los cierres del pañal y pásalos a la parte de atrás para evitar que se peguen a la piel del bebé.
- Comprueba si hay heces. En caso de haber, límpiala con la parte superior del pañal hacia atrás.
- Sujeta al bebé por los tobillos y levántale el culito para que puedas colocar el pañal limpio por debajo.
- Límpiale sus partes íntimas con una toalla húmeda.
- Cierra el pañal.
¿Cómo se lavan los pañales de tela?
Esta es, quizás, la pregunta del millón. El principal freno para pasarse a los pañales ecológicos es, quizás, la incomodidad que puede suponer el tener que limpiar constantemente pañales. Sin embargo, el proceso de lavado es muy sencillo.
Se pueden lavar en la lavadora sin problema. Eso sí, deberás tratar de no mezclar los pañales con otras prendas. Cuando tengas un pañal sucio, puedes enjuagarlo con agua y guardarlo en un cubo con tapa aparte. Preferiblemente, es mejor que guardes los pañales sucios en un lugar aireado.
Cuando acumules los pañales suficientes, puedes lavarlos todos de golpe en la lavadora. Las instrucciones de lavado dependerán de la tela y disposición de cada pañal. Aunque normalmente se pueden elegir el programa económico a 30 o 40 grados.
Beneficios de los pañales de tela
Existen muchos motivos para usar pañales de tela en lugar de los pañales desechables. Si bien es cierto que se trata de una decisión familiar, desde La Tribu Educativa señalaremos algunas de las ventajas de utilizar este tipo de piezas para el cuidado e higiene de nuestro bebé.
- Es más ecológico. Los pañales de un solo uso generan más residuos. Cada vez que utilizamos un pañal desechable lo tenemos que tirar a la basura. De hecho, se calcula que el volumen de pañales utilizados por bebé es de 2 toneladas. Los pañales ecológicos, en cambio, permiten varios usos, por lo que su impacto sobre el medio ambiente es mínimo.
- Más apropiado para el bebé. Los pañales ecológicos están hechos únicamente de tela, mientras que los de usar y tirar utilizan sustancias derivadas del petróleo y otros plásticos contaminantes.
Son más baratos. Quizás este sea uno de los argumentos de más peso. Se calcula que el coste de los pañales es de, aproximadamente 600€ al año. Con los pañales de tela, este gasto se reduce drásticamente.