Características de juguetes para niños de 5 a 8 años
La niñez intermedia implica muchos cambios en la vida de un niño o niña ya que, entre otros factores, van a la escuela entonces su mundo se hace más amplio y las amistades ocupan un papel importante dentro de su entorno, por lo que se vuelven más independientes.
Su desarrollo físico y motriz es mucho más preciso: se visten solos, se atan los cordones, agarran objetos con mucha más facilidad y precisión, y tienen más reflejos.
Es importante que el niño o niña adquiera confianza en todas las áreas posibles de su vida ya que es un momento clave donde empieza a formar su personalidad definitiva.
Cambios en niños y niñas de 5 a 8 años
En este periodo de edad los niños muestran cambios emocionales y sociales como:
- Son más independientes de la familia.
- Empiezan a pensar sobre el futuro.
- Comprenden el lugar que ocupan en el mundo.
- Trabajan mucho las amistades y el trabajo en equipo.
- Buscan ser aceptados.
Cambios a nivel cognitivo:
- Desarrollan más rápidamente sus habilidades mentales.
- Se expresan mejor.
- Desarrollan la empatía y el amor propio.
- Desarrollan sus propios gustos.
Recordamos que estos datos son orientativos y que cada niño o niña tiene un crecimiento y unos intereses diferentes.
Tipos de juegos recomendados
Desde La Tribu Educativa hemos seleccionado una exclusiva colección de juguetes pensados y recomendamos para niños y niñas de 5 a 8 años:
Juegos científicos
- Como en esta edad los niños y niñas desarrollan más rápidamente sus habilidades mentales, y presentan más facilidad a la hora de recordar y relacionar conceptos, es el momento de añadir a nuestra colección los juegos científicos donde adquirirán conocimientos científicos, fomentará el lenguaje, la comprensión de problemas y se divertirán en partes iguales. Juguetes como el laboratorio de pompas, la química del agua, entre otros harán que los más pequeños aprendan mientras juegan.
Juegos simbólicos
- Los juegos simbólicos son imprescindibles para el desarrollo del niño o niña ya que les ayuda a comprender la realidad que le rodea, favorece su desarrollo social aportándole empatía, asertividad y resolución de conflictos. Además incentiva la creatividad y la imaginación entre otros factores. Estos juegos pueden ser coches, muñecas, disfraces, juegos de oficio, etc.
Juegos creativos
- Manualidades o juegos de creatividad promueven en el niño o niña las habilidades motrices, potencia la autoconfianza, estimula la imaginación y fomenta el aprendizaje continuo. En La Tribu Educativa contamos con juegos como Tableta de luz, o juegos de música como el acordeón de Egmont, además de una larga selección de materiales y juguetes para pintar o manipular materiales como Slime o arenas para crear formas.
Juegos de mesa
- Como hemos dicho con anterioridad, los niños y niñas empiezan a relacionarse más con su entorno y a querer pasar más tiempo con sus primeras amistades por eso la mayoría de las veces recurren a juegos multijugador como los juegos de mesa. El beneficio de los juegos de mesa en el desarrollo de los pequeños de 5 a 8 años son varios: enseña a ser más cooperativos, a la resolución de problemas, a cumplir normas, refuerza vínculos afectivos y, depende del juego, le enseña asociar ideas y comprender conceptos de otras áreas.
Juguetes para el aire libre
- Las actividades físicas y al aire libre también son un gran estimulante para los niños y niñas que desprenden una gran energía. En la Tribu educativa tenemos pelotas grandes para saltar, perfecta para desarrollar el equilibrio y coordinación de los pequeños; dardos, completamente seguros para niños y niñas; juguetes para hacer pompas gigantes y un largo etcétera para disfrutar del juego al aire libre y sus múltiples beneficios.
No vamos a parar de repetir que esto es simplemente un texto orientativo, la realidad de cada niño es algo totalmente diferente.
Formas de que los niños y niñas aprendan jugando
El aprendizaje se fomenta mejor utilizando los instintos naturales de los niños o niñas jugando y no solo calificandolo a través de las notas del colegio. Si se les hace ser participantes activos del mundo, descubriendo con alegría y dinamismo los pequeños adquieren más rápidamente algunas habilidades.
Ideas para inducir a los niños al juego
- Proporcionar al niño o niña oportunidades para que cante o baile.
- Contarles historias y preguntarle sobre lo que recuerda.
- Darle a los pequeños espacios para que reproduzcan escenas imaginarias.
- Intercambiar juegos imaginarios con tareas reales, como jugar a las casitas mientras ayuda con las tareas del hogar.
- Programar el tiempo para que los niños y niñas interactúen con sus amigos y amigas y así practicar la sociabilización.
- Limitar el tiempo delante de las pantallas.
Además, a nivel psicosocial el juego también es un eliminador del estrés tóxico, es decir, fomenta la salud y el desarrollo social, mejorando las relaciones seguras, provechosas y estables que protegen al niño o niña de generar una resiliencia socioemocional. Algunos factores como la alegría mutua, las interacciones sociales cara a cara que ocurren durante el juego pueden ayudar al pequeño a manejar mejor su estrés.