Filtros
  

Edades

Rango de precio

Marcas

  • Mostrar más

Áreas de desarrollo

Mostrando los 9 resultados
botella-sensorial-sonido
Botella de estimulación sensorial
Ver más

Botella Sensorial My First Toy

16,95 
Añadir al carritoBuy Now
Add to Wishlist
Un juego de habilidad manual y razonamiento lógico.
Ver más

Juego Cuentas de Madera

19,95 
Añadir al carritoBuy Now
Add to Wishlist
Set de piezas de juego libre para explorar y experimentar
Ver más

Set Básico de Juego Heurístico

39,95 
Añadir al carritoBuy Now
Add to Wishlist
Cesta con diferentes objetos para estimular la habilidad manual y fomentar la creatividad e imaginación
Ver más

Cesta de los Tesoros

45,00 
Añadir al carritoBuy Now
Add to Wishlist
Descubrirán un mundo sensorial y de experimentación con este arroz de colores y sus accesorios para el juego libre
Ver más

Botella Sensorial Táctil Arroz Wow

27,00 
Añadir al carritoBuy Now
Add to Wishlist
Pack de 3 botellas para estimular los sentidos de los más peques
Ver más

Botella Sensorial Pack Magic

36,95 
Añadir al carritoBuy Now
Add to Wishlist
Las botellas sensoriales son un gran estímulo sensorial y cognitivo
Ver más

Botella Sensorial Observación

16,95 
Add to Wishlist
Las botellas sensoriales son un gran estímulo sensorial y cognitivo
Ver más

Botella Sensorial Sonidos

12,40 
Add to Wishlist
Las botellas sensoriales son un gran estímulo sensorial y cognitivo
Ver más

Botella Sensorial Flotante

12,95 
Amarillo
Azul
Dorado
Naranja
Plateado
Rojo
Rosa
Verde
Violeta
Add to Wishlist

¿Cómo son los juegos heurístico y de manipulación?

El juego heurístico es una actividad ideada por la pedagoga Elinor Goldschmied. En este tipo de juego, los niños y las niñas interactúan con diferentes materiales manipulándolos y clasificándolos.

Este tipo de juego permite aprovechar la curiosidad de los más pequeños mientras que desarrollan sus capacidades y habilidades. Generalmente se inicia a partir del año hasta los dos años , que es cuando empiezan a desplazarse y cuando más tienden a explorar y combinar todo tipo de objetos que tienen a su alcance.

Gracias al juego heurístico, los pequeños de la casa ejercitan y enriquecen sus capacidades físicas, mentales, emocionales y sociales. Se trata de una actividad autónoma, por lo que simplemente tendremos que ofrecerles nuestra presencia sin intervención alguna.

Con esta actividad explorarán de forma espontánea a su propio ritmo, favoreciendo la coordinación de la vista, mano y objeto y fomentando la curiosidad por el mundo que les rodea.

Principales beneficios del juego heurístico

A continuación te contaremos algunos de los beneficios del juego heurístico:

  • Desarrolla capacidades cognitivas como relacionar, comprender, conocer…
  • Estructura el pensamiento.
  • Al ser un juego autodidacta, se realiza en un clima relajado, desarrollando atención y concentración.
  • Aumenta la comprensión verbal.
  • Proporciona beneficios físicos como la motricidad fina y gruesa.
  • Facilita las capacidades perceptivas como la vista, oído, gusto, olfato, tacto…
  • Descubre nociones básicas como gravedad, equilibro, capacidad…
  • Incentiva la imaginación y la creatividad

¿Cómo llevar a cabo el juego heurístico?

Desde La Tribu Educativa, queremos enseñarte cómo funciona el juego heurístico para que puedas desarrollarlo lo mejor posible. Para ello, a continuación te explicaremos las fases que debes seguir.

  • En un primer lugar, el adulto deberá preparar y seleccionar los materiales que considere más significativos y adecuados para el/la niño/a. El espacio del juego deberá estar despejado y libre de otros elementos de juego. En esta fase deberás seleccionar diferentes materiales sensoriales y los recipientes que tendrán la función de contenedor.
  • En la segunda fase, los niños y las niñas empezarán a explorar los distintos materiales, manipulando, moldeando, emparejando, apilando, etc. De esta manera, comenzarán a descubrir todas sus cualidades. Combinan y descubren libremente los diferente materiales, preguntándose para qué sirven.
  • En la tercera fase se realiza la recogida del material heurístico. En esta fase, se desarrollan capacidades como las normas sociales y el adulto puede intervenir como guía. Los peques recogerán el material y lo catalogarán con la ayuda del adulto, guardando cada material en  su lugar correspondiente.

La duración de esta actividad suele ser de 45 minutos aproximadamente, dependiendo del interés de los niños y niñas y de su desarrollo. El juego terminará antes de que se agote el interés y la curiosidad de los pequeños, para evitar así la apatía o el desinterés. De los 45 minutos que dura el juego, 25 se emplean para la actividad y los 15 restantes para organizar el material

¿Cómo debe ser el material del juego heurístico?

El material del juego heurístico deberá estar elaborado únicamente por materiales naturales como el papel, cartón, madera, corcho etc, y un recipiente también natural con el que el niño o la niña pueda transportar o clasificar los materiales.

¿Cuál es la función del adulto en el juego heurístico?

La función del adulto en el juego heurístico es principalmente facilitar los materiales y los recipientes en los que se clasificarán. Deberá permanecer en silencio observando a los más pequeños. No deben estimular ni sugerir ni dirigir lo que deben hacer, en este tipo de juego no hay aciertos o equivocaciones. Se trata de un juego libre que requiere la menor interrupción posible. A pensar del papel pasivo del adulto, resulta realmente interesante observar cómo los pequeños descubren por voluntad propia sin que nadie les oriente.

¿Y el cesto de los tesoros?

El cesto de los tesoros es una actividad que se inicia a partir de los 6 meses de edad, en cambio el juego heurístico comienza a partir del año aproximadamente, se podría decir que una propuesta sigue a la otra. Desde los 6 hasta los 12 meses el niño o la niña no se desplaza con demasiada autonomía, pero puede permanecer sentado. Por ello la actividad del cesto de los tesoros, consiste en facilitarles objetos de uso cotidiano permitiéndoles interactuar sin intervención del adulto, únicamente su presencia.

Para llevar a cabo el juego, se prepararán unos 20 o 25 objetos dentro de un cesto hecho con material natural, por ejemplo mimbre. Se colocará a los pequeños en una posición que les resulte fácil acceder a los objetos que están dentro del recipiente. A la hora de elegir los materiales debemos tener en cuenta los sentidos a desarrollar, por ejemplo; para el tacto incluiremos objetos con diferentes texturas, lisas, rugosas, etc, para la vista introduciremos objetos de colores y luminosos, para desarrollar el oído objetos que emitan algún sonido al agitarse, y para el olfato y gusto elementos naturales de diferentes sabores y aromas.