Filtros
  

Edades

Rango de precio

Marcas

  • Mostrar más

Áreas de desarrollo

Mostrando el único resultado

Todo sobre los juegos de actuación

Las funciones de Navidad nos arrancan a todos una sonrisa. Y es que, los niños tienen ese poder especial. Nos enternecen, nos divierten, nos generan alegría y felicidad… Encima, si los vemos encima de un escenario, la experiencia se vuelve aún más entrañable (si cabe).

Los juegos de actuación o los juegos de teatro nos permiten vivir esa vivencia desde casa y, prácticamente, todos los días. Puedes regalar a niños y niñas el atrezzo, disfraces y los materiales necesarios para que se conviertan en los artistas de la casa.

Descubre un mundo lleno de posibilidades en la web de La Tribu Educativa. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para tardes llenas de risas y diversión.

Historia de los Juegos de Actuación

Como la mayoría de los juegos, los juegos de actuación tienen orígenes ancestrales. De hecho, podríamos decir que es el propio teatro -enmarcado en la antigua Grecia en el siglo V y VI a.C.- el que marca el pistoletazo de salida a este tipo de actividad lúdica para niños.

Por aquel entonces, el teatro era todo un acontecimiento de masas que reunía a toda la metropolis alrededor del anfiteatro. Los atenienses se divertían con historias y romances de mitológicos.

Aquella primera idea de teatro fue evolucionando y pasando por las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Desde el Imperio Romano hasta los juglares que iban de aldea en aldea representando un teatro más callejero.

En España existe una larga tradición en torno al teatro. Las primeras muestras de teatro están relacionadas con actos religiosos. Inicialmente se utilizaban las representaciones para explicar a los feligreses analfabetos algunos de los misterios de la fe.

De hecho, la muestra más antigua de teatro en castellano es el Auto de los Reyes Magos y data de finales del siglo XII. Ya en el siglo XV se empezó a cultivar este arte con un tono más laico y costumbrista.

Es de esperar que, a lo largo de todos estos siglos, los niños y niñas de las diferentes épocas también jugaran a emular y representar escenas cotidianas de su día a día. Es por este motivo que podemos fechar el origen de los juegos de actuación incluso mucho antes que el origen del teatro.

¿Qué son los Juegos de Actuación?

Los juegos de actuación son todos aquellos juegos y juguetes que tienen el propósito de incentivar actividades teatrales entre los más pequeños. Bien sea un disfraz, un escenario portátil o juegos de marionetas.

Este tipo de juegos son muy populares entre los más pequeños, ya que les ofrece la posibilidad de tener una primera experiencia con el teatro y la actuación. Además de despertar la sensibilidad por este tipo de arte, también les ayuda a desarrollar sus aptitudes de socialización y creatividad.

¿A qué edad se puede jugar con Juegos de Actuación?

Para empezar a jugar con un juego de actuación es necesario que el niño o la niña haya desarrollado ciertas habilidades sociales y cognitivas. El teatro requiere de cierta madurez intelectual para poder expresar sentimientos, emociones e interpretar a otros personajes.

En este sentido, para que el niño o la niña pueda disfrutar de este juego, será necesario que tenga un mínimo de desarrollo madurativo. Sin embargo, existen juegos de actuación adaptados para todas las edades. Si bien es cierto que el grado de complejidad de cada juego varía en función de cada edad.

El mejor consejo es consultar siempre la edad mínima recomendada. En caso de que surjan dudas, siempre se puede contactar con el personal especializado para pedir consejo. Si tienes dudas con algún tipo de juego de teatro que quieras regalar, contacta sin problema con el equipo de especialistas de La Tribu Educativa.

¿Qué materiales utilizan los Juegos de Actuación?

Dependiendo del tipo de juego que se trate el material utilizado será uno u otro. Por ejemplo, si hablamos de marionetas, los materiales que se suelen utilizar son maderas, cuerdas, caucho, plástico o telas.

En el caso de disfraces, se utilizan principalmente telas. También existe la posibilidad de regalar escenarios portátiles. Con estos juguetes se emplean materiales más duros como aluminio, plásticos maderas…

Por lo general son juegos muy intuitivos con los que no hace falta preocuparse demasiado por el montaje o funcionamiento. Los propios niños y niñas ya descubren por sí mismos cómo se debe jugar. Y es que, en el fondo, ¡en el teatro no hay reglas!

Beneficios de los Juegos de Actuación

Los juegos de actuación o de teatro son juegos simbólicos. Los niños y niñas deben utilizar la imaginación y creatividad para poder jugar. Por listar tan solo algunos de los beneficios de los juegos de teatro, destacamos:

  • Mejorar la creatividad y la imaginación de los más pequeños a través de la inventiva y representación de nuevas historias.
  • Mejora las habilidades sociales. El teatro es un actividad que requiere del contacto humano y la comunicación.
  • Mejora la expresión verbal y corporal. En el teatro es necesario tener una comunicación total.
  • Estimula la memoria, ya que los niños y niñas se deben memorizan papeles enteros para poder hacer una representación.

Aprendizajes pedagógicos de los Juegos de Actuación

Los juegos de actuación ayudan a mejorar la comunicación, la imaginación y la creatividad. A través del autodescubrimiento personal, los niños y niñas adquieren un grado de madurez tal que son capaces de interiorizar su propia personalidad, identificar rasgos de otros personajes y representarlos.