Momento baño ¿Cómo convertir una obligación en diversión?
El momento del baño puede convertirse gracias a los juegos en una situación perfecta para que los más pequeños se relajen y se diviertan al mismo tiempo. Los juegos de baño permiten a los niños y niñas que se acostumbren a ese hábito de una forma amena y agradable.
La diferencia más notable de los juguetes de baño con cualquier otro tipo de juguete, es que estos primeros no se estropean y su principal función es entretener, acostumbrar y enseñar.
Los juegos de baño son realmente positivos para aumentar su ingenio y habilidades, ya que durante el baño se encuentran completamente relajados, además a la mayoría de los niños y las niñas les gusta chapotear en el agua y asocian el baño como un momento divertido.
Para que consigas el mayor éxito posible en el momento del baño desde La Tribu Educativa te vamos a dejar algunas recomendaciones:
- Procura involucrar a los más pequeños en la preparación del baño.
- Controla la temperatura para que este lo mas fresca posible, esta no debe ser superior a los 38ºC.
- Involúcrate en los juegos de baño, muéstrales cómo funcionan los juguetes de baño y lo divertidos que son para posteriormente dejarles jugando de forma autónoma.
Juegos de baño para bebés
El baño del bebé es uno de los momentos más mágicos del día que les permite desarrollar nuevas habilidades, relajarse y fomentar su creatividad
Por último no debemos olvidarnos de que los juegos del baño son simples juegos, es decir que después de jugar deberemos proceder al aseo. El bebé no puede pasar horas en el agua, pero puedes combinar los juegos con el aseo, además es un momento ideal para crear lazos afectivos.
A los bebés de menos de 3 meses les llamará la atención cualquier tipo de juguete, sin importar su forma o si emiten o no algún sonido, lo más importante es que floten en el agua como los patitos de goma, pelotas, etc. La mejor forma de entretenerlos con los juguetes de baño es hundiéndolos y esperar a que aparezcan.
A partir de los 6 meses ya podrán empezar con juguetes más grandes como barcos flotantes, tazas, boles o muñecos de goma, en definitiva juguetes que el bebé pueda agarrar y con ellos echarse agua por encima.
No debemos olvidar nunca, que los juegos de baño requieren siempre una extrema supervisión por parte de un adulto. En el baño debemos estar pendientes de todo ya que cualquier descuido podría traer malas consecuencias.
Beneficios de los juegos de baño
A continuación te detallamos algunos de los principales beneficios de los juegos de baño:
- Ayudan a los más pequeños a perder el miedo al agua, convirtiendo el momento del baño en un momento divertido y estimulante.
- Aprendizaje de la relación de causa y efecto, por ejemplo, si hunde el patito de goma este vuelve a salir a flote.
- Estimula los sentidos con nuevas formas y texturas.
- Desarrolla la motricidad fina y fomenta la coordinación.
- Mejora su relación con el entorno acuático.
- Incentiva el juego libre y simbólico.
- Una oportunidad estupenda para explorar el mundo a través de otra perspectiva.
- Asociar la hora del baño con una actividad lúdica y placentera relaja a los más pequeños y les hace sentirse bien.
Las mejores condiciones para obtener los beneficios de los juegos de baño son las siguientes:
El tiempo de duración del baño deberá ser lo más flexible posible para cubrir las necesidades de descubrimiento de los más pequeños, es decir si un día le apetece jugar poco tiempo por que está cansado/a y no tiene energía con 10 minutos será suficiente, en cambio otras veces el baño podrá durar entre 30 o 45 minutos.
Lo recomendable es que el juego del baño diario dure al menos 45 minutos para aprovechar al máximo sus beneficios. Durante el juego el adulto deberá evitar dar instrucciones o dirigir la actividad y tendrá que dejar al pequeño que realice los descubrimientos del juego sensorial por sí mismo.
¿Cómo cuidar de los juguetes de baño?
Una vez finalizado el momento baño, es recomendable limpiar e higienizar los juguetes. En un principio deberíamos guardar los juguetes en un estante o bandeja con agujeros que permita reducir a cantidad de agua que queda en los juguetes, también es aconsejable colocarlos cerca de una ventaba abierta, no debemos olvidar secar bien los juguetes para evitar que aparezca moho.
Por otro lado de vez en cuando no deberíamos olvidarnos de desinfectar los juguetes y demás elementos del baño. Hervir los juguetes es el método de desinfección por excelencia, tras hervirlos podemos sacarlos con pinzas dejarlos enfriar y secarlos bien.