Juegos de mesa infantiles
Hace frío fuera y parece que empieza a llover. Son las cuatro de la tarde y lo que más apetece es alargar la sobremesa con una actividad que nos permita a grandes y pequeños divertirnos, sociabilizar y pasar un rato agradable en familia. ¿La solución? ¡Un juego de mesa infantil!
Los juegos de mesa infantiles son, a menudo, la mejor forma de evitar las pantallas sin que ello suponga una tarde de tedio y aburrimiento en casa. A raíz del de la situación de crisis sanitaria que recientemente hemos vivido, en España, la venta de juegos de mesa aumentó un 40% aproximadamente.
Los juegos más vendidos en todo el mundo suelen ser los clásicos Monopoly, Catan o el Risk. Sin embargo, hay otros juegos de mesa dirigidos a los más pequeños de la casa que, igualmente, también proporcionan diversión y alegría.
Historia de los Juegos de mesa infantiles
Los juegos de mesa existían ya en la prehistoria (es decir, mucho antes de que existiera el lenguaje escrito). El primer juego de mesa fue encontrado en el 3.500 a.C. en Turquía y consta de una colección con 49 piezas pequeñas talladas. Al no conservar las instrucciones del juego, no somos capaces de determinar el tipo de juego.
Sin embargo, por cómo están talladas las piezas, parece que se trata de un juego similar a lo que hoy en día conocemos con jugar a los dados.
En el 3.100 a. C. se popularizó en el Antiguo Egipto el juego Senet. Se trata de un juego de mesa que combina el azar con cierta mística muy propia de la cultura faraónica. Aunque no se puede confirmar con seguridad cuál era el funcionamiento de este juego, parece que podría tratarse de un “protoajedrez”.
El Senet consta de un tablero con 30 cuadrados distribuidos en 3 columnas (10x3) en el que se distribuyen distintos tipos de peones. Muchos expertos han tratado de emular el Senet en la actualidad, pero nadie ha logrado aún comprender la lógica del juego.
El primer juego de mesa tal y como lo conocemos actualmente data del 2.650 a. C. Hablamos del Juego Real de Ur y tiene una estética y funcionamiento muy similar al Backgammon.
¿Qué son los Juegos de mesa infantiles?
Los juegos infantiles es una propuesta de juego lúdica para niños y niñas que tiene por objetivo divertir y fomentar el desarrollo de los más pequeños. En la mayoría de los casos, los juegos se desarrollan alrededor de un tablero en el que se disponen las fichas. Los juegos de mesa infantiles también cuentan con un reglamento de uso en el que se explican las normas del juego para que todos puedan comprender el mecanismo y jugar.
¿A qué edad se puede jugar a Juegos de mesa infantiles?
Dependiendo de cada juego de mesa, las edades serán unas u otras. Normalmente, lo que suele determinar la edad mínima de juego recomendada es el grado de complejidad que tiene el juego. En parte, porque hay ciertas normas o mecanismos que necesitan de un cierto nivel de desarrollo intelectual para poder ser comprendido e interiorizado. En la Tribu Educativa podrás encontrar juegos de mesa infantiles de 1 a 3 años, de 3 a 5 años, de 5 a 8 años, de 8 a 12 años y de más de 12 años.
Por lo general, los juegos de mesa infantiles suelen tener conceptos sencillos que son fácilmente asumibles. Todos conocemos juegos como el “uno” en el que pueden compartir juego desde niños y niñas muy pequeños hasta los adultos.
Resulta también muy satisfactorio que, en los juegos de mesa infantiles, pueda participar toda la familia. Está demostrado que realizar actividades lúdicas y de entretenimiento refuerza los lazos de unión del grupo.
Beneficios de los Juegos de mesa infantiles
Resulta evidente que los juegos de mesa pueden convertirse en una poderosa herramienta pedagógica en la que los niños y niñas puedan comprender e interiorizar conceptos (tanto académicos como no).
Desde tiempos inmemoriales las escuelas, maestros y centros educativos se han inventado juegos con el objetivo de ayudar a los alumnos a entender mejor las lecciones impartidas en el aula.
Además de tener esa función pedagógica, los juegos de mesa infantiles también son una potente palanca para crecer en otros valores y conocimientos como la concentración, la capacidad analítica o la estrategia.
Según Intemon Oxfam, los juegos de mesa infantiles ayudan a:
- Desarrollar las capacidades de desarrollo (psicomotricidad, manipulación, desarrollo cognitivo y sensorial)
- Desarrollar la concentración y la observación. Así como la capacidad analítica.
- Enseñar patrones de conducta y normas de uso.
- Fortalecer la socialización con el grupo.
- Educar en la derrota y en la victoria.
- Mejorar la autoestima y el autoconocimiento.
Aprendizajes pedagógicos de los Juegos de mesa infantiles
Los aprendizajes cognitivos y pedagógicos de los juegos de mesa son diversos. Dependiendo del juego y de la finalidad se extraerán unos aprendizajes u otros. En el caso de los juegos de mesa Waldorf, es el propio niño el que, proactivamente, encuentra su desarrollo y aprendizaje.
En parte, porque este tipo de metodología pedagógica promueve que sean los propios niños los instigadores de su descubrimiento y aprendizaje. Suelen ser juegos muy sencillos en los que el niño o niña tiene que manipular piezas para lograr un objetivo.