Todo sobre los juegos simbólicos
Existen multitud de maneras de clasificar a los juguetes… Desde juegos por edades, por actividad realizada por los niños y niñas y hasta por tipo de aprendizaje que realizan los más pequeños al utilizarlos.
Pero, ¿qué son los juegos simbólicos? Se trata de aquel tipo de juguete que ayuda a los más pequeños a idear situaciones, personajes o experiencias con el objetivo de estimular su creatividad e imaginación.
Quizás, los ejemplos más socorridos de juguetes simbólicos con los que todos podemos haber tenido (más o menos lejano) alguna vez algún contacto son las clásicas cocinitas o los disfraces para niños pequeños.
Si quieres comparar, comprar o, simplemente, aprender más acerca de este tipo de producto, en la Tribu Educativa encontrarás lo que estás buscando. Tenemos juegos simbólicos de animales, cocinitas, profesiones, vehículos y coches de juguete...
¿Qué son juegos simbólicos?
Los juegos simbólicos son aquellos juguetes que, por su estrecho parecido con la realidad, recrean situaciones u objetos de la realidad. Es un ejercicio muy interesante para que los más pequeños puedan entender acciones o situaciones que se dan en el día a día de los adultos.
O, simplemente, para que puedan fomentar su imaginación con situaciones o realidades que, para ellos, quedan muy lejanas. Para los niños y para las niñas puede ser un ejercicio muy estimulante a la par que divertido tratar de recrear escenas o situaciones.
A la hora de adquirir uno de estos juegos, es importante no caer en roles ni estereotipos que puedan fomentar comportamientos no deseados cuando crezcan.
¿A qué edad se puede jugar a juegos simbólicos?
Dependiendo de la intensidad del juego y de la exigencia en cuanto a la imaginación, la edad del juguete variará. Para determinados juegos, será imprescindible que el o la infante cuente con una capacidad suficiente como para desarrollar y entender determinadas dinámicas.
Sería absurdo, por ejemplo, pretender que un bebe de 3 meses se ponga a jugar con un disfraz. Muy probablemente, no será capaz de entender cuál es el juego ni qué tipo de personaje pretende estar imitando.
En este sentido, es muy importante seguir las instrucciones que se ofrezcan desde el etiquetado y packaging para comprender qué edad es la más adecuada para cada niño y niña. En caso de duda, siempre puedes contactar con nuestro especialista de la Tribu Educativa
¿Qué materiales utilizan los juegos simbólicos?
Los materiales que se utilizan para los juegos simbólicos son muchos y muy variados. Dependiendo del tipo de juguete y edad pueden variar muchísimo. Tengamos en cuenta que los disfraces, por ejemplo, son considerados juegos simbólicos.
Del mismo modo, las cocinitas de toda la vida o los cochecitos para peques, también. Como verás, se trata de productos que pueden confeccionarse con cualquier tipo de material.
A la hora de comprar un juego simbólico, un detalle importante puede ser que no contenga piezas pequeñas, la calidad de las telas o el origen de los materiales. Cuanto mayor sea la calidad más será la durabilidad de estos productos.
Beneficios de los juegos simbólicos
Quizás la principal ventaja de los juegos simbólicos es la enorme potencialidad que tienen para incentivar la imaginación y creatividad de los niños y niñas. Al tratar de recrear situaciones y escenarios, los niños tienen que emplear su intelecto para poder jugar.
Además, claro está, los juegos simbólicos son extremadamente divertidos para ellos, ya que les proporciona una experiencia única. Jugar a ser bombero o bombera, viajar a lugares insospechados, preparar platos riquísimos para toda la familia…
Los juegos simbólicos nos ayudan a encontrar nuevos mundos con los que interactuar, crecer, aprender y seguir soñando. Además de los anteriormente mencionados, algunos de los beneficios derivados de este tipo de juguetes son:
- Estimula el proceso madurativo. Al proponer un juego en el que el niño o la niña debe emular a otro personaje, le obliga, en cierta manera, a entender el comportamiento de su entorno.
- Mejora sus habilidades sociales. En parte, porque los juegos simbólicos requieren, a menudo, de compañeros para ser jugado.
- Mejora la imaginación y la creatividad. Son juegos que necesitan de la propia imaginación para poder ser jugados.
- Facilita la capacidad de exteriorizar sentimientos. Esfuerzo, tristeza, alegría… En el fondo, los juguetes simbólicos es una manera de actuar.
- Estimula el conocimiento del entorno. Ayuda a que los más pequeños interactúen con su entorno más cercano.
- Mejora la inteligencia emocional. Se trata de un juego en el que es necesaria la capacidad para empatizar con los demás y con el entorno.
Aprendizajes pedagógicos de los juegos simbólicos
Las principales habilidades que se desarrollan con los juegos simbólicos son la creatividad y la imaginación. Además, también se promueve la cooperación y el trabajo en equipo, entre otras cosas.
Los juegos simbólicos son una excelente herramienta para trabajar la inteligencia emocional de los más pequeños. Más aún, si estos juegos son compartidos por toda la familia. Descubre más acerca de estos juegos en nuestra web, en nuestro blog, o contactando directamente con nuestro equipo de especialistas.